La cirugía bariátrica está destinada al tratamiento de los pacientes obesos mórbidos con IMC mayor a 40
o IMC mayor a 35 con comorbilidades asociadas (diabetes tipo II, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, esteatosis hepática, etc.)
Como resultado (en más del 85%), se logra un adecuado descenso de peso y la resolución o mejoría significativa de muchas de las enfermedades asociadas a la obesidad.
¿Como funciona la cirugía bariátrica?
De acuerdo a la técnica quirúrgica realizada la cirugía bariátrica promueve el descenso de peso por distintos mecanismos:
– Mediante restricción (reduciendo el tamaño del estómago)
– Mediate mala absorción (salteando parte del intestino delgado)
– Ambos mecanismos combinados
La cirugía bariátrica debe ser considerada parte de una estrategia terapéutica que incluye:
• cambios en la alimentación (calidad-cantidad de comidas)
• corrección de malos hábitos
• incremento en la actividad física.
Para evaluar la necesidad de realizar una cirugía en su caso es necesario programar una cita virtual o presencial.
